
Múltiples pruebas daban por tierra a la teoría del suicidio, pero esa fue la versión oficial, avalada por el poder político y judicial.
La comisaría que no informaba a la familia lo que pasaba, estaba a cargo del Comisario Fabián Gabriel López y el Oficial Inspector Luis Alfredo Villagrán. Había algo detrás de la muerte de Vergara: los policías Aguilera y San Martín habían sido denunciados por golpear salvajemente a dos hijos de Margarita y Gumersindo. Y estaba muy mal visto denunciar: en el pueblo de Chito Cárdenas había que callar.
Parte de la sociedad reacciona, acompaña a la familia en el reclamo. Otra parte respalda a los policías. El abogado y su familia son amenazados.
Pasan los años, asesinaron a Guillermo “Coco” Garrido en la Comisaría 12 de El Bolsón. Idéntica metodología, los mismos verdugos, las mismas víctimas: laburantes, pobres, morochos, "borrachos". Y la justicia no condena a nadie. Y el poder político no separa ni un policía de su cargo. Y la gente, la sociedad sensible y conciente, las organizaciones solidarias, siguen en la calle. Siempre.
A 16 años de su asesinato, Gumersindo Vergara presente: no olvidamos, verdad y justicia.
Escuchamos las voces de Margarita Mardones esposa de Gumersindo, Cristian Hendrickse abogado de la familia, Valentina militante de Derechos Humanos, Norma integrante del Colectivo Militante de Derechos Humanos de El Bolsón y Jorge vecino de El Hoyo. Y la música de Cholo Barriga y Luisa Calcumil. Producción realizada el 5 de septiembre de 2019 por Radio Fogón, la Comunitaria de El Hoyo, 97.3