Ir al contenido principal
Enfoques. El resumen semanal de los medios comunitarios y populares de la Patagonia

Escuchá aquí el Enfoques de esta semana:
En este Enfoques:
Quito, Ecuador.- El gobierno de Lenin Moreno impulsó una
serie de políticas aplicadas en contexto de pandemia. Medidas que impulsan los
despidos masivos, el vaciamiento de la educación y la salud pública, y que
afectan a toda la comunidad trabajadora, estudiantil y agrícola del país. Por
estos motivos, en varias ciudades hubo marchas masivas reclamando al gobierno
ecuatoriano que afronta fuertes crisis, en el orden económico, institucional y
sanitario. Dome, vecina y estudiante residente en Quito, dialogo con Enfoques y
nos describe con detalle la situación que vive actualmente Ecuador.
Bariloche, Río Negro.- El 28 de mayo la Campaña por el
Aborto Legal, Seguro y Gratuito cumple 15 años de historia. Por razones
conocidas, la marea verde esta vez no podrá inundar las calles. Las diversas
agrupaciones feministas que construyen y difunden esta Campaña, convocaron por
las redes sociales a distintas intervenciones, charlas y festivales virtuales.
Conversamos con Leticia Campodónico de la Campaña, sobre cómo se están
organizando en Bariloche.
Bariloche, Río Negro: Pandemia y discriminación. En Bariloche el virus
comenzó circular. La mayoría de los casos son vinculados a reuniones religiosas
y policíales. A pesar de ello, afloraron
la discriminación y el escrache en la comunidad hacia los barrios
periféricos Es así que los médicos que
trabajan en las salitas de los barrios no sólo tienen que lidiar con la
enfermedad sino con los efectos de la discriminación. Enfoques conversó con Dr
Felipe de Rosas, referente de la salita de salud del barrio el Frutillar y con
Romina Berazategui, del equipo de infectología del hospital
público quienes nos comentan sobre este aspecto de la pandemia.
Rawson - Chubut
Tal como lo ratificaron este último martes luego de haberse
conocido un nuevo caso positivo de coronavirus en Trelew, las y los trabajadores del Hospital Santa
Teresita de Rawson ayer realizaron una movilización en dicha localidad,
acompañados de diferentes sectores sindicales, organizaciones sociales, la
asamblea de vecinos por el No a La Mina (Rawson-Playa), docentes, estudiantes y trabajadores del sector privado.
La jornada de lucha constó de una marcha a Casa de Gobierno,
lugar en el que se realizó una intervención y la lectura de un documento en el
que se expresó el reclamo salarial y se denunció la vulneración de derechos de
trabajadores y ciudadanos a partir de las políticas de ajuste implementadas por
el gobierno de Mariano Arcioni. Desde Enfoques estuvimos en comunicación con
Aníbal Aguaisol, fotógrafo, militante y uno de los organizadores de la
movilización, quien nos hizo un reporte de lo que estaba aconteciendo en Rawson
El Bolsón, Río Negro.- En el contexto de pandemia, aislación
social, los espectáculos artísticos fueron los prieros eventos sociales en
suspenderse y todas las personas que viven de esta actividad se encuentran en
general fuera de todos los planes de sostenimiento estatal. En nuestra comarca
el Centro Cultural Eduardo Galeano y la Asociación Cultural Sur son de las más
renombradas y antiguas. Su organización nuclea a una gran cantidad de artistas
que dan vida cultural a la región. Charlamos con Carla, quien es integrante de
estos colectivos y que nos cuenta la situación que están viviendo y nos invita
a colaborar con el sostenimiento del espacio y les artistas.
…………………..