Les invitamos a escuchar, descargar y compartir el resumen semanal Enfoques de los medios comunitarios y populares de la Patagonia

 Esta semana:


Compartimos la palabra de Ángela Catalina Paolín de Boitano, “Lita”, compañera y militante de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, quien falleció a los 92 años.

Paso de Indios, Puel Mapu.- En esta localidad de la meseta chubutense tuvo lugar el Trawn Autónomo Mapuche Tehuelche, continuidad del que se había dado en Cushamen durante abril. Después de dos días de intenso intercambio, se redactó una importante Pronunciamiento donde denuncian el avance de las multinacionales sobre los Territorios, la campaña mediática de odio racial desplegada contra el pueblo nación mapuche tehuelche, alertan sobre emprendimientos mineros en la zona, apoyan y reconocen a la Lof Paillako, comunidad amenazada por Parques Nacionales, piden la libertad del peñi Matías Santana, preso político en Esquel y denuncian el intento de privatización del agua por parte del gobierno de Chubut a manos de la empresa israelí Mekorot, afirman que para la cosmovisión mapuche el agua no es un recurso económico ni un bien común, es un elemento vital cuyo newen autoregula toda la vida del ecosistema tangible y espiritual. También se solidarizan con el pueblo palestino y exigen que pare el genocidio.

Viedma, Río Negro.- Se realizó esta semana un nuevo encuentro atlanticazo en pleno centro de la ciudad. En enfoques dialogamos con Martin, Elvio y Paula que nos compartieron su mirada en una especial, al recordarse el día mundial del medio ambiente.

San Antonio Oeste, Río Negro.- En el marco de un nuevo “Ni unx menos” el pasado domingo se realizó en el centro cultural Casa Roseta una jornada de activismo y resistencia convocada para mujeres y disidencias de la localidad. Hubo intervenciones artísticas, charlas y talleres/debate. Dialogamos con la Pelada, integrante de Roseta y de la organización Golfo Diverso.

Día Mundial del Ambiente.- Enfoques consultó a diversos integrantes de asambleas y organizaciones socioambientales de distintos territorios invitándoles a que nos compartan sus balances, sus luchas actuales y cómo les encuentra este 5 de junio, día mundial del ambiente. Hablan Pía Silva. Asamblearia de Chilecito, Juan Patricio Méndez de la Asociación Ecológica de Lanús y Guadalupe Carrizo de la organización Pro Eco de Tucumán.

Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales como FARCO, AMARC y la RNMA.