Resumen Enfoques de los medios comunitarios, populares y alternativos de la Patagonia

 Escuchalo o descargalo aquí:

Esta semana:

El Bolsón, Río Negro.  Charlamos con Fernanda Neculman, werken de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro sobre los impactos en la provincia de la aprobación de la ley bases, el reimpulso del proyecto megaminero Calcatreu cercano a Huahuel Niyeo y el dispositivo represivo montado por los gobiernos para bancar los extractivismos, pese a todo, la resistencia está firme.

Mallín Ahogado, Río Negro. Manu, vecino rural del Paraje nos cuenta cómo los intereses inmobiliarios, con ayuda del municipio,  avanzan sobre las zonas productivas y de cómo se organizan lxs vecinos para defender la ruralidad y la coexistencia con el bosque.

Las Grutas, Río Negro.- Este fin de semana se realiza en Bahía Blanca el tercer encuentro de la Red de comunidades costeras, que nuclea a más de 20 organizaciones sociambientales de todo el litoral argentino. Dialogamos con Fabricio Di Giacomo, integrante de la Multisectorial en defensa del golfo San Matías, quien nos contó lo que significa este encuentro y también repasó el estado de construcción del oleoducto en Río Negro.

Mirta Ñancunao integrante de la Comunidad Las Huaytecas y Referente Política Zonal Andina de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Tehuelche de Río Negro fue sobreseída en una causa de usurpación impulsada por el empresario forestal Zilberberg al mismo tiempo que fue desestimada la solicitud de desalojo de la Lof que tiene relevamiento territorial de la ley 26160. Enfoques, dialogó con Mirta, quien no sólo explicó la situación jurídica sino el contexto del conflicto de larga data y que involucra a diversos aspectos políticos de la región.

Furilofche, Río Negro. La organización Ecologista Piuke difundió una decllaración pública centrada en la situación socioambiental del país y en especial de la provincia de Río Negro. El avance de las corporaciones extractivistas en los territorios a pesar de no tener licencia social se alinea con los dudosos métodos que denotan en las propuestas de política públicas dejando de lado al Pueblo y beneficiando a la acumulación, el saqueo y la contaminación.

Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) y Radio Quimunche 103.1 de Balsa las Perlas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales como FARCO, AMARC y la RNMA.