Resumen enfoques Viernes 3 de Octubre: Daniel Solano presente!!

Escuchalo y descargalo aquí:

 San Martín de los andes, Neuquen ,puelmapu. La sanidad es uno de los grandes problemas de esta localidad. San Martín delos Andes, ciudad turística a orillas del Lago Lacar y atravesada por el arroyo Pocahullo, ha crecido descomunalmente, en estos últimos años. A los que ya habitamos este territorio se suman las trashumancias y la instalación de nuevos complejos privados de departamentos. Esto reciente los servicios, en especial el que tiene que ver con la sanidad. Esta semana hubo una rotura de un caño, en la planta de tratamiento de líquidos cloacales, a metros del lago Lacar, lo que obligo a la cooperativa de Agua (concesionaria del servicio de agua potable y saneamiento) verter líquidos cloacales al arroyo y por ende al  lago Lacar. Por ahora no se conocen los resultados del impacto en el Lago y  parte de la playa está restringida al público.

Fiske Menuco. Río Negro. Juicio Solano II: veredicto de culpabilidad por vejaciones y de no culpabilidad como participes del homicidio. El Tribunal de Juicio dio a conocer el veredicto de culpabilidad de Walter Raúl Etchegaray por el delito de vejaciones y su no culpabilidad como partícipe necesario en el homicidio agravado de Daniel Solano. Respecto de Cristian Gustavo Toledo y Ceferino Sebastián Muñoz, se determinó la no culpabilidad por encubrimiento agravado en el homicidio y por incumplimiento de los deberes de funcionario público. La decisión fue tomada por unanimidad. El juicio de cesura determinará ahora el monto de la pena correspondiente al acusado. El debate oral y público se realizó entre el 22 y el 29 de septiembre. El Tribunal estuvo conformado por los jueces Alejandro Pellizzón, Maximiliano Camarda y Natalia González. La querella fue representada por Leandro Aparicio. La defensa estuvo a cargo de Nicolás Suárez Colman, Miguel Salomón y Gustavo Viecens, mientras que la Fiscalía fue representada por María Teresa Giuffrida. El Tribunal expuso de manera sintética los fundamentos del veredicto de culpabilidad de Etchegaray. La sentencia completa se dará a conocer al finalizar el proceso, junto con la imposición de la pena.

El Hoyo, Chubut. El pasado miércoles se llevó adelante en las puertas del Hospital Rural local una nueva manifestación y asamblea por parte del personal de salud, en reclamo de mejoras salariales, con sueldos congelados hace más de un año. Además la institución tiene faltantes de insumos, de personal y limitaciones edilicias para una atención sanitaria de calidad. La única respuesta del gobierno provincial fue un aumento por decreto (por fuera del convenio colectivo de trabajo), y solo al personal médico de los CAP (Centros de Atención Primaria), quedando afuera el resto del personal de salud, y los hospitales rurales como el nuestro. Por esta razón, el personal de salud realizó una retención de servicios martes y miércoles, con asamblea permanente. Durante la actividad, conversamos con Víctor y Jorge, y esto nos contaban

El Bolsón, Río Negro. A partir del enorme movimiento de lucha y cuestionamiento que generan día a día  los feminismos y las disidencias sexuales frente a la incuestionable violencia patriarcal, el concepto de masculinidad viene siendo cuestionado y también deconstruido, ya que frente a una masculinidad tradicional y mayoritaria, persisten otras formas de "ser varón" diferentes. En la zona se vienen realizando diversos encuentros para discutir este tema, y por eso conversamos con Gustavo Jaime, que nos cuenta sobre el segundo encuentro de varones y masculinidades en el IFDC local, el próximo lunes 6 de octubre a las 19 horas

Comuna de Máfil, Región de los Ríos, Gulumapu. A casi 11 meses de la desaparición de Julia Chuñil Catricura, de la comunidad Indígena Putreguel, se hizo público un audio del empresario Juan Carlos Morstdat, en donde afirma que a la papay  “la quemaron”. Esta información ya estaba en conocimiento de la fiscalía que lleva la causa. El hecho impacto fuertemente en las comunidades de ambos lados de la cordillera. Compartimos la palabra de la radio comunitaria Ainil.

Villa la Angostura,Newken ,Puel Mapu. La justicia una vez más al servicio de los intereses privados ,ordenando la restitución de unas 14 hectáreas,de territorio comunitario,compradas ilegalmente por parte del reconocido basquetbolista Emanuel Ginóbili.Para Red Enfoques conversamos con Florentino Nahuel,werken del Lof Paichil Antriao.

Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petü Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro), Radio Quimunche 103.1 de Balsa Las Perlas (Río Negro), Radio El Orejano FM 98.1 de Villa La Angostura (Neuquén) y Radio Che FM 90.5 de Junín de Los Andes (Neuquén) hacemos este resumen poniendo en juego además el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales como FARCO, AMARC y la RNMA