sábado 31 de mayo, a orillas del río Quemquemtrew en Cuesta del Ternero, Puel mapu, hablamos con Romina Jones, werken de la Lof Quemquemtrew al cumplirse 3 meses del desalojo con un megaoperativo represivo. Nos contó las novedades en relación al Rewe de la machil Lilen, la violencia desplegada hacia las comunidades mapuche tehuelche en toda Wallmapu y la posibilidad de crear un espacio de medicina intercultural en la Comarca Andina
martes 3 de junio, vecines agrupadxs en la Asamblea de Damnificades por el incendio de Epuyen, se movilizaron al municipio de esa localidad para visibilizar y reclamar el abandono estatal, la falta de asistencia a las víctimas, que ya con el invierno austral encima, deben enfrentar su dramática situación habitacional, laboral y económica, sólo con la ayuda de la solidaridad comunitaria y con muchas familias viviendo en carpas o construcciones precarias sin terminar.
Newen, puelmapu. En la tierra de Vaca Muerta los trabajadores ceramistas sufren la parálisis de las fabricas , por corte de gas y electricidad Desde hace semanas los trabajadores ceramistas luchan para poder activar las fábricas, que fueron paradas por la falta de electricidad en una de ellas y gas en las otras, incluidas Cerámica Neuquen y la FASINPAT ex Zanon Lxs trabajadores visibilizan esta situación y exigen al gobierno de Neuquén que cumpla con lo acordado en las reuniones que mantuvieron: conseguir una proveedora de gas y recuperar el suministro para encender los hornos. La palabra de Andres Blanco secretario adjunto del Sindicato Ceramista
Neuquen Patagonia Argentina- El sistema de salud que atiende y asiste a personas y familias con discapacidad atraviesa una crisis de larga data que hoy hace que colapse el sistema. Atraso en pagos, baja prestación de servicios, obras sociales y burocracia también son parte del reclamo. Entrevistamos a la fonoaudiologa neuquina Griselda Riquelme, quien nos brindo un pantallazo de la situación que se esta viviendo en el sector, señalando por ejemplo que Galenos no abona los tratamientos desde febrero.
Lago Puelo, Chubut. Este miércoles 4 de junio confluyeron en muchas calles del país los movimientos feministas a 10 años del NI UNA MENOS con las marchas de jubiladxs de los miércoles. En este caso, la localidad tuvo una gran manifestación con la participación también de agrupaciones de la discapacidad y sindicatos. Escuchamos a Silvia, del grupo de jubiladxs, y parte del documento de las grupas transfeministas.
Rïo Negro-La provincia está acechada por el extractivismo a través de las políticas públicas de los últimos gobiernos provinciales y nacionales. Las comunidades del pueblo mapuche que viven en el ámbito rural son las mayormente afectadas por este modelo de saqueo y contaminación. El gobierno difunde los avances que realizó para comenzar con los proyectos mineros que no son otra cosa que modificaciones en las normativas que protegen derechos. Derechos ambientales, derecho indígena y manipulación de medios de comunicación. Enfoques conversó con Orlando Carriqueo, referente del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, quien explicó la situación actual del conflicto en la provincia y específicamente cómo repercute en el Pueblo mapuche
Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 103.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro), Radio Quimunche 103.1 de Balsa Las Perlas (Río Negro), radio El Orejano 98.1 de Villa La Angostura (Neuquén) y Radio Che 90.5 de Junín de los Andes (Neuquén) hacemos este resumen poniendo en juego además el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales como FARCO, AMARC y la RNMA.