El pasado 24 de marzo en Esquel en el marco del aniversario por los 20 años del NO A LA MINA se llevó a cabo el panel Chubutazo con la participación de Fabricio Cardelli, de radio escuela La Namunkurá de Pto Madryn y periodista de revista Cítrica, Fernando Macayo trabajador de la salud de Esquel y Noelia Silva,militante proactiva por los DDHH, feminista, ambientalista de Rawson y crimin alizada por la justicia federal y provincial.
Desde radio Fogón compartimos su relato , sus vivencias y sus conclusiones con respecto al Chubutazo del 20 y 21 de diciembre de 2021 en el que la pueblada logró revertir el decreto que permitía la actividad megaminera en Chubut.
martes, 28 de marzo de 2023
Comienza taller de mosaiquismo en Radio Fogón
Dentro del programa "Crepitando", que sale todos los martes a las 10 de la mañana en vivo por Radio Fogón, conversamos con Olga y Bibi, quiénes nos acercan una propuesta de mosaiquismo para aprender a hacer baldosones de cemento. Comenzará el 12 de abril, los miércoles de 14 a 16 en la radio, Callejón de Trafián a 200 metros de la Ruta 40. Para más información comunicarse a los teléfonos indicados en la imagen. Si no querés participar pero sí colaborar, vamos a necesitar algunos materiales: cemento, arena y adhesivo para cerámicos, la cantidad que sea será bienvenida. Escuchamos a Olga y Bibi
viernes, 24 de marzo de 2023
Bariloche antes de la Dictadura: "Acá también pasaron cosas"
Como aporte en este día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, compartimos producciones radiofónicas sobre los conflictos políticos del período 1973-1976 en San Carlos de Bariloche, con testimonios que poden en cuestión la idea de que la patagonia es un paraíso sin conflictos, sin luchas y sin represión. Desde una investigación de historia oral de Gerardo Beain de 2018, escucharemos testimonios de protagonistas de aquellas épocas, como Jorge Pilquimán y Germán González. Los relatos nos cuentan sobre el enfrentamiento violento entre el Partido Justicialista oficial por un lado, y la Juventud Peronista y varios sindicatos por el otro, en relación con la elección del Presidente del Concejo Municipal en 1973, que llevó a la toma de Radio Nacional y del Municipio en junio de 1973. También nos acercan a las acciones represivas por parte de la llamada “derecha peronista”, un germen de la triple A que funcionaba comandada por el jefe de la policía rionegrina Benigno Ardanaz, y que realizó atentados, secuestros y amenazas a abogados, médicos y militantes, previo a la instauración de la Dictadura en 1976.
Primera parte:
Segunda parte:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)