El Bolsón, Río Negro. El miércoles fue un día histórico de lucha para las universidades públicas, ya que en una nueva y multitudinaria marcha en todo el país, mientras la cámara de diputados sesionaba, la presión popular logró que se consiga la mayoría necesaria para rechazar el veto del presidente Milei sobre las leyes de financiamiento a las universidades y al Hospital Garraham. En El Bolsón la convocatoria culminó con una hermosa manifestación donde se pudo ver muchísima juventud, acompañada por la lucha de lxs jubiladxs, y gran cantidad de organizaciones sindicales, políticas y sociales. Dialogamos con Juan Ochoa, docente de la Universidad Nacional de Río Negro en su sede de la localidad. Juan nos cuenta también la situación regional y el impacto de las políticas nacionales entre docentes y estudiantes.
San Martín de los Andes, Newken, Puelmapu. En la localidad también marchamos por la salud y la educación pública. Ante el tratamiento en el Congreso Nacional de los vetos de Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, en esta localidad como en muchas de todo el país, se marchó y se sigue defendiendo a la universidad pública. Escuchamos la palabra de Ariel Mortoro quien es director del centro regional universitario regional, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue y voces, desde la plaza San Martín, apenas se conocieron los rechazos a los vetos de Milei.
Feria del Libro en Bariloche- El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue comenzó a organizar la Feria del Libro de Bariloche, la cual se realizará los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2025 en el Gimnasio del CRUB (Los Andes y Osorno) y en el edificio principal del CRUB (Quintral 1250). Está pensada para acompañar diferentes propuestas editoriales con perspectiva de bibliodiversidad, pluriculturalidad e identidad patagónica. La iniciativa, que surge de la Biblioteca del Crub, tiene como objetivo la promoción del libro y la lectura con la participación de múltiples instituciones y editoriales en favor de esta actividad. También será, afirman, un espacio de encuentro social que promueva la interacción cultural y política. Enfoques dialogó con Mariana Pueta, Secretaria Académica del Centro Regional Universitario de Bariloche de la UNCo, quien nos anticipó detalles, la fecha y la información básica para agendar este evento de interés regional.
Villa la Angostura, Newken, Puel Mapu. La comunidad mapuche Paichil Antriao,vienen reclamando hace años la reubicación de 18 familias pertenecientes al Lof perjudicadxs por la traza de la ruta de circunvalación, también vienen reclamando,que se regularice el tendido eléctrico en la comunidad,donde hace días el Ente provincial de energía del Neuquén(EPEN) decidió sin previo aviso ,cortarles el suministro de energía eléctrica .Viedma. Río Negro. Se cierra un capítulo de persecución judicial y se abre una nueva etapa de organización en los barrios populares. Con una gran muestra de unidad se dio por finalizado un proceso judicial que durante meses mantuvo en vilo a referentes barriales de la ciudad.
Hugo Aranea, secretario general de la CTA Autónoma Viedma e integrante de la Mesa Local de Barrios Populares enfrentó un juicio que, según sus propias palabras, fue “insólito” y carente de pruebas, en lo que denunció como una clara persecución a quienes luchan por los derechos de las comunidades más postergadas. En el cierre de la audiencia, Aranea destacó el acompañamiento de organizaciones sociales, vecinos y vecinas: “Gracias a todos y todas por estar acá. Lo venimos sosteniendo desde el principio: no dejarnos solos es una política que hemos abrazado en cada lucha. Y el marco de solidaridad que se ha expresado en estos días es una muestra de que no somos indiferentes ante la injusticia ni ante los intentos de frenar las luchas populares”. La causa judicial contra Aranea, que se originó a partir de su acompañamiento a familias que reclamaban tierra para vivir, terminó con una propuesta de “resarcimiento” por parte de la Justicia, que el propio referente consideró absurda y ajena a toda lógica jurídica. Sin embargo, decidió transformarla en un nuevo acto de compromiso con su comunidad: “Si vamos a hacer un aporte, va a ser al mismo lugar de donde salimos, que es el barrio. Vamos a entregar una computadora para la salita del barrio La Valle. Ese será el ‘pago’ por haber luchado: volver a poner la fuerza en el territorio”. Aranea también remarcó el contexto de desigualdad estructural que atraviesan miles de familias en Viedma, donde cerca de 5.000 personas no tienen acceso a tierra ni vivienda, y donde, según afirmó, “no existen políticas públicas para resolverlo”.
Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petü Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro), Radio Quimunche 103.1 de Balsa Las Perlas (Río Negro), Radio El Orejano FM 98.1 de Villa La Angostura (Neuquén) y Radio Che FM 90.5 de Junín de Los Andes (Neuquén) hacemos este resumen poniendo en juego además el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales como FARCO, AMARC y la RNMA